Desde el Municipio impulsan campaña de concientización ambiental en Itaembé Guazú para fortalecer la gestión de residuos

27/04/2025 General

La iniciativa busca fortalecer la separación de residuos y mejorar su disposición. Más de 1.500 familias recibirán información personalizada sobre la recolección y la importancia de separar los residuos y disponerlos de la forma correcta.

Este lunes 28 de abril, en barrio Itaembé Guazú, comenzará una campaña integral de educación y concientización ambiental. El objetivo es promover una gestión de residuos más eficiente y sustentable, fortaleciendo la participación ciudadana para contribuir a la generación de hábitos en la disposición responsable de los residuos.
Esta iniciativa se generó a partir del trabajo mancomunado de la Municipalidad de Posadas, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) y Veolia Argentina.
En el marco de esta nueva iniciativa, un equipo de promotores recorrerá más de 1.500 hogares, brindando información sobre el servicio de recolección domiciliaria, los horarios y frecuencias, y el programa de Grandes Generadores impulsado por la comuna. La campaña también se enfocará en enseñar prácticas de separación de materiales reciclables y la difusión de los puntos de disposición: contenedores verdes en escuelas y supermercados, Eco Puntos, el Punto Limpio y los carritos Eco Torky que recorren la zona.
Como complemento al trabajo territorial puerta a puerta, se instalarán estaciones informativas itinerantes en espacios públicos estratégicos del barrio. Este punto funcionará como referencia para los vecinos que deseen acercarse a recibir más información.
Veolia Argentina en 2024 gestionó 16.700 toneladas de residuos por mes en sus rellenos sanitarios y 117 toneladas mensuales de residuos patológicos, logrando particularmente en el relleno de Fachinal un incremento de un 60% en la quema de biogás (un gas que naturalmente se produce por la descomposición de los residuos), reduciendo la cantidad de metano liberado al ambiente y, por ende, las emisiones de gases de efecto invernadero de este relleno. También colaboró en el tratamiento eficiente de 20.000 kilos de pilas y baterías. 
“La puesta en marcha de un proyecto como este en Misiones no solo refleja la voluntad de trabajar codo a codo con la comunidad, sino también nuestra convicción de que la sustentabilidad comienza con pequeñas acciones. Por ello, nos proponemos acompañar a los vecinos y colaborar entre todos para lograr un impacto significativo", señaló Gabriel Keller, Gerente General de la operación de Veolia en Misiones.
En un escenario en el que el cambio climático ya deja ver sus consecuencias, la concientización en comunidades como Misiones, que concentra el 52% de la biodiversidad nacional, se vuelve clave para conservar y proteger los ecosistemas
Posadas, domingo 27 de abril de 2025