El Centro de Prevención Nocturno Municipal lanzó talleres terapéuticos y de oficios
El programa incluye siete talleres que abarcan desde huerta hasta atención médica, comenzando hoy 1° de abril.
El Centro de Prevención Nocturno Municipal de Posadas presentó este lunes 31 de marzo su nuevo programa de talleres terapéuticos y de oficios, diseñado para brindar apoyo a toda la comunidad. Este ciclo de siete talleres se llevará a cabo una vez por semana, comenzando hoy 1° de abril, y apunta ser un espacio de aprendizaje y reinserción social.
Abarcan diversas temáticas, incluyendo huerta, lectura y libre expresión, cocina, folklore, construcción en seco (seguido de electricidad y carpintería), actividades físicas como yoga y meditación, así como atenciones médicas en kinesiología, psicología social y nutrición. Además, se ofrecerá la posibilidad de culminar estudios primarios y secundarios a través del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SiPTeD).
“Estar en situación de calle es la mayor vulneración de derechos. Por ello, nuestra responsabilidad es buscar garantizar derechos que han sido vulnerados como la salud, identidad y educación”, afirmó el Mgter. Samuel López, ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, durante la apertura del evento.
López destacó que los talleres terapéuticos “significan fortalecer lo que esa persona necesita, la autoestima, volver a confiar en sí mismo”. Subrayó que “la herramienta de la huerta y demás son capacitaciones que tienen un sentido, que es disminuir el estrés y la ansiedad”.
El ministro también reconoció la labor del equipo que acompaña a los participantes. “Aquí hay un grupo humano de trabajadores sociales, psicólogos, acompañantes terapéuticos que día a día trabajan con las personas buscando cuál es su realidad y su necesidad”, explicó. Resaltó que “los resultados hoy son visibles y cuantificables”, y aunque alrededor de 124 personas pasaron por el lugar, también hay una mejora cualitativa en su calidad de vida.
La titular de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión Municipal, Yolanda Asunción, afirmó que “nuestro objetivo es que cada persona que asista al centro tenga la oportunidad de realizar su tratamiento correspondiente, capacitarse y logre salir de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra”.
La funcionaria remarcó la importancia de la presencia del Estado que “los dota de las herramientas para que puedan potenciar sus habilidades y despertar esa cuota de esperanza de volver a sus hogares o de reinsertarse en la sociedad”.
Sobre la selección de los participantes y el seguimiento de su progreso, Asunción precisó que “contamos con un equipo interdisciplinario dependiente de la Municipalidad de Posadas que atiende 24/7, compuesto por profesionales que tienen claro el desafío”.
María Belén Pérez y Juan Carlos Ramírez, integrantes del taller de capacitación en huerta, compartieron su experiencia con emoción, agradeciendo la contención recibida y el acceso a la reinserción social, así como el apoyo en áreas como salud y revinculación familiar.
Nota completa : https://docs.google.com/document/d/1riTlPvkUARO0l1O7DASkj1tzTuZ2ajRtDqqqUKN2fN4/edit?tab=t.0